SILLAS DE RUEDAS
SILLAS DE RUEDAS
La compañía Biosuministros Hospitalarios comercializa diferentes modelos de SILLAS DE RUEDAS
QUE ES UNA SILLA DE RUEDAS
Concepto de Silla de Ruedas.
Las sillas de ruedas forman parte de las ayudas técnicas, es decir, de los dispositivos físicos de aplicación que posibilitan o mejoran la realización de actividades del aparato locomotor limitadas por deficiencias o discapacidades
de tipo parcial o total.
Las sillas de ruedas son vehículos individuales que favorecen el traslado de personas que han perdido, de forma permanente, total o parcialmente, la capacidad de desplazarse.
Hay que tener en cuenta que la silla de ruedas debe ser adecuada de acuerdo al grado de deficiencia del usuario.
Por tanto, las sillas de ruedas facilitan la movilidad a pacientes que no pueden caminar ni desplazarse por sí mismos con otros dispositivos, facilitando así su autonomía e integración social.
TIPOS DE SILLAS DE RUEDAS
En primer lugar se considera importante realizar una clasificación de silla de ruedas adecuada para el estudio, que tome en cuenta el uso y función de estos dispositivos, y de acuerdo a nuestra experiencia formativa y profesional se divide en:
Sistemas dependientes: Las sillas de ruedas manuales de manejo dependiente no están diseñadas para que las controle el ocupante.
Un sistema dependiente solo es apropiado para situaciones en las cuales quien lo usa no tiene las capacidades cognitivas, perceptivas o físicas para operar cualquier tipo de sistema de movilidad manual o motorizado.
SILLA DE RUEDAS DE TRANSPORTE
Sillas de transporte: Es una silla de ruedas manual controlada por un acompañante.
Dispone de chasis rígido, reposapiés y reposabrazos que pueden ser abatibles y desmontables.
El asiento y el respaldo suelen ser acolchados y son de material impermeable.
Dispone de un sistema de frenos y generalmente de cuatro ruedas inferiores a 300 mm de diámetro,
aunque a veces las dos traseras pueden ser de mayor tamaño.
Las llantas suelen ser de poliuretano, y algunas veces son neumáticas.
Están indicadas para personas con imposibilidad para caminar y para impulsar una silla de forma autónoma.
Su función es trasladar personas con limitación para caminar mediante el manejo de la silla por un asistente
SILLA DE RUEDAS BASCULANTES O RECLINABLES
En primer lugar las Sillas de ruedas basculante o reclinable: Son dispositivos destinados a mantener la postura adecuada, para pacientes que tienen poca movilidad y no logran realizar los cambios de posición de forma independiente.
También pueden fijarse diversos accesorios con facilidad, como los destinados a calzar el tronco.
Además en los mejores modelos se puede reclinar el conjunto asiento-respaldoapoyapiés.
Con estos sistemas de reclinación se trata de respetar la fisiología articular.
Sistemas de autopropulsión: Dispositivos diseñados para que el usuario pueda manejarlos de forma autónoma, sin necesidad de un acompañante, y cubra diversas necesidades.
SILLAS DE RUEDAS PLEGABLES TRADICIONALES
Sillas plegables tradicionales o estándar (Ortopédicas): Son los sistemas más convencionales y de uso común para circunstancias temporales.
Son plegables, ya que incorporan barras de cruceta y un asiento y un respaldo flexible de material impermeable.
Incorporan, además, reposabrazos y reposapiés, que pueden ser abatibles y desmontables.
Esta silla se impulsa por el propio paciente manualmente, a través de aros de autopropulsión incorporados en las ruedas traseras motrices, de 600 mm de diámetro.
Las ruedas delanteras, de 130-200 mm de diámetro, son las ruedas directrices.
El peso total de estas sillas suele oscilar entre los 15-30 kg, dependiendo de los materiales con los que está fabricada y los accesorios que pueda incorporar.
SILLAS DE RUEDAS ACTIVAS
Sillas Activas: A partir de información revisada, se delimita que las sillas de ruedas activas son dispositivos de autopropulsión que suelen ser ultraligeros.
El respaldo varía de acuerdo al nivel de equilibrio de tronco, regularmente no tienen apoyabrazos ni mangos de empuje, las ruedas traseras y el asiento suelen ser los únicos desmontables, no logran plegarse ya que cuentan con chasis rígido, aunque actualmente existen modelos nuevos que pueden compactarse y se facilita su transporte.
El manejo es mucho más fácil que con las sillas estándar, aunque debido a su ligereza son menos estables.
SILLAS DE RUEDAS DEPORTIVAS
Sillas Deportivas: Varían las características de estos dispositivos de acuerdo al deporte o a las necesidades del usuario, mas tienen en común aspectos como: Chasis rígido no plegable, resistente y liviano (escasa
inercia); ruedas sumamente inclinadas que garantizan mejor movilidad giratoria, aunque aumenta el ancho total de la silla, protección en caso de choque, que también le da mayor dimensión.
Ofrecen numerosas ventajas: solidez, facilidad para rodar, comodidad (respaldo regulable en altura e inclinación para una mejor adaptación). Los modelos con una rueda delantera única facilitan aún más la rotación (por ejemplo, para jugar al tenis)
SILLAS DE RUEDAS MOTORIZADAS
Sistemas motorizados: Son dispositivos que permiten un fácil desplazamiento con el menor gasto energético, usada regularmente sobre terrenos regulares.
Sillas de ruedas eléctricas: Se conducen con un joystick.
Todas las sillas de ruedas eléctricas se programan con una consola informática (optativa) que
permite regular la velocidad, la aceleración y la desaceleración, adaptándolas a las necesidades de cada persona.
Los motores eléctricos tienen entre 100 y 450 W de potencia y funcionan con una tensión de 24 V.
Se alimentan con dos baterías de 12 V montadas en serie, que son pesadas (de 10 a 20 kg cada una) y deben recargarse periódicamente (en caso de uso intensivo, todas las noches durante no menos de 10 horas).
Todas las sillas de ruedas eléctricas traen un cargador que se conecta a la red.
Existen dos tipos: con chasis plegable (Imagen 6) y con chasis fijo.
La silla de ruedas ortopédica o estándar, es la más usada, sobre todo para usuarios temporales, se considera un dispositivo accesible, económico y fácil de conseguir, por ello es común, aunque no es correcto que cualquier paciente la use sin importar su patología.
Leave a Reply