Cómo usar un tensiómetro, 5 aspectos importantes…
¿Sabes como identificar en que momento la presión arterial debe ser medida?, si no lo sabes pon atención que aquí te contaremos como identificarla y que tips te pueden servir para utilizar adecuadamente un tensiómetro.
La hipertensión arterial suele ser identificada cuando la presión supera los 15 niveles, y se denomina “baja” cuando esta se encuentra por debajo de los 9 puntos.
Aunque es una enfermedad bastante difícil de sobrellevar, tampoco es menos cierto que es una de las más comunes alrededor del mundo.
Incluso cuando ahondamos en el tema nos damos cuenta que en los países más desarrollados el 25% de las personas adultas padecen de esta enfermedad
Lo cual nos muestra que de cada 4 personas con las cuales te relacionas, una podría estar padeciendo hipertensión arterial, tal vez podrías ser tu o algún familiar o ser querido tuyo.
Este tipo de enfermedad suele incrementarse a medida que la persona va pasando de los 65 años, por un lado, la persona en dicha edad puede resultar afectada por la enfermedad en un 50 a 65%, prácticamente la mitad, lo que claramente reduce su funcionalidad, en pocas palabras médicas se podría decir que prevalece la llamada hipertensión sistólica aislada.
Los últimos censos de los diferentes países integrados al grupo de naciones más desarrolladas evidencian que existen porciones de cada población que tienden al envejecimiento de una manera más significativa, algunas de las medidas que se han gestado para regular todo lo que esta cuestión llevan un buen camino, mejorando la calidad de vida y pronosticando así el mejor tratamiento para estas enfermedades.
Ahora bien, independientemente del tipo de equipo que tengas, este tipo de herramientas están acompañadas por un brazalete, una bomba unida a ellos, un estetoscopio y finalmente un medidor, son básicamente los elementos más esenciales.
La coordinación es fundamental para el proceso de medición, las efectivas cualidades en la parte auditiva o visual evitarán errores al tomar la debida presión.
Antes de tomarte la presión, recuerda estar lo más tranquilo posible, para ello puedes sentarte en una posición correcta, y respirar tranquilamente de 3 a 5 minutos.
1.) Coloca el brazalete alrededor de tu brazo derecho, este debe ir en la parte superior de tu brazo, es decir, arriba del codo, no debes tener puesto una camiseta o algo que impida la correcta colocación del mismo.
2.) Debes ajustar el brazalete para que este apriete suavemente alrededor de tu brazo, la presión que vas a ajustar debe ser tal que solo quepan tus dedos debajo del brazalete, todo esto sin que te lastime para que no sufras lesiones cuando este se infle.
3.) Luego coloca el disco que señala el estetoscopio en posición inferior, es decir, boca abajo, debajo del brazalete ya colocado y a la altura de tu codo.
Coloca los auriculares del estetoscopio en tus oreja y mantiene el medidor en la otra mano donde no hayas ajustado el brazalete, es decir el otro brazo, así podrás ver los resultados con comodidad.
4.) Empieza a apretar la bomba del tensiómetro suavemente, de manera ligera, hasta que en el medidor se indique el valor de 30 puntos, lo cual será por encima de la presión normal sistólica que se tiene habitualmente, recuerda que el brazalete debe inflarse de manera rápida, luego cuando hayas llegado a los 30 puntos, deja de presionar la bomba y voltea la perilla de la bomba en tu dirección, de esta manera el aire saldrá lentamente.
5.) Luego la presión irá disminuyendo de 2 a 3 milímetros por segundo, esto podrás corroborarlo en el dial del medidor, en lo que esto sucede podrás escuchar con atención el bombeo de tu corazón, cuando esto haya finalizado y ya no escuches los latidos esa será lo que llamamos, tu presión sistólica.
Finalmente podrás descansar y te sugerimos esperar de 2 a 3 minutos para volver a realizar el mismo ejercicio, puedes ir anotando los resultados para llevar un registro de tu presión arterial para tu historial médico.